Centro de Cultura Digital explora y repiensa la diversidad de manifestaciones culturales, sociales, políticas y económicas propias de la digitalidad, a través del (des)aprendizaje emanado de la escucha profunda y del intercambio de saberes. Su objetivo es promover el uso consciente de las herramientas digitales que facilitan el intercambio de conocimiento, la transformación social, la producción artística y la creación de contenidos para Internet.
Casa del Lago UNAM es uno de los más atractivos recintos universitarios por su belleza arquitectónica y su magnífica vista hacia el Alcázar del Castillo de Chapultepec. Su origen se remonta a 1906, cuando por mandato de Porfirio Díaz se convirtió al Bosque de Chapultepec en un parque público como parte de los festejos del centenario de la Independencia, destacando la creación de los lagos al pie de la colina del castillo.
Ver proyectosEn Papalote creemos firmemente en las niñas y niños y los empoderamos para que a través del juego construyan su experiencia de aprendizaje.
Fomentamos su pensamiento crítico a través de actividades lúdicas que lo impulsen a cuestionarse, experimentar y dar rienda suelta a su curiosidad
El Parque Aztlán, también llamado Parque Urbano Aztlán, es un parque de atracciones y centro de entretenimiento situado prácticamente en el corazón del Bosque de Chapultepec. Funcionó durante más de 50 años como la Feria de Chapultepec, inaugurada originalmente en 1964. Ese parque cerró en 2019 y desde entonces ha sido completamente renovado y la mayoría de las atracciones y juegos antiguos fueron reemplazados.
Más informaciónEl Centro de Cultura Ambiental Chapultepec (CCA Chapultepec), es un espacio creado como parte del Proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y gestionado a través de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México.
Más informaciónEl Centro de Cultura Ambiental Chapultepec (CCA Chapultepec), es un espacio creado como parte del Proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y gestionado a través de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México.
Más informaciónHablar del Bosque de Chapultepec es hablar de la propia Ciudad de México. A lo largo de los siglos, este espacio ha sido escenario de poder, refugio natural, residencia imperial, cuartel militar y, finalmente, un espacio público que guarda la memoria y el pulso de la ciudad.En la época prehispánica, sus manantiales daban agua a Tenochtitlan y en el cerro los tlatoanis mexicas tenían jardines y espacios de descanso.
Ver proyectosEl Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) fue inaugurado en 1964 y ha sido un
espacio emblemático para la divulgación de ciencias y una fuente de inspiración de vocaciones científicas en jóvenes, niños y niñas por más de seis décadas. Su peculiar arquitectura basada en cúpulas de colores, que asemejan a una reproducción celular, fue diseñada por el Arquitecto Leónides Guadarrama y hoy es reconocida por el Instituto Nacional de Bellas Arte y Literatura como parte del patrimonio arquitectónico de la Ciudad de México característico de los años
sesenta.
LagoAlgo es un nuevo centro cultural y punto de encuentro entre arte y gastronomía.
Ver proyectosComo parte del ambicioso proyecto “Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, la Cineteca Nacional Chapultepec es un moderno complejo dedicado a la promoción, exhibición y difusión del cine de calidad de México y el mundo.